viernes, octubre 07, 2005

¿Desde dónde nos lees?

He añadido algunas chorraditas para el blog, como mi blogomapa (desde dónde escribo)y este mapa del mundo, donde puedes poner una "chincheta" en el sitio desde nos lees... ¿Desde dónde nos lees?

Búsca tu lugar ampiando el zoom lo máximo posible, porque si no, puedes poner tu chincheta a cientos de kilómetros de distancia de donde lo querías poner... lo digo por experiencia :D

Me hace ilusión que poco a poco se vaya llenando el mundo de chinchetas.

jueves, septiembre 29, 2005

Nuevos enlaces sobre educación musical

He rehecho la sección de enlaces porque todavía no había puesto ninguno a la ISME (International Society for Music Education. Para quien no lo sepa, la Sociedad Internacional para la Educación Musical es una de las más importantes instituciones a nivel internacional. Edita la International Journal of Music Education con tres números anuales y organiza bianualmente el Congreso de la ISME, punto de encuentro de investigadores en educación musical de todo el mundo, entre otras actividades.

Además he encontrado la Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, que es una reciente revista editada por Gabriel Rusinek, de la Universidad Complutense de Madrid con artículos muy interesantes y de mucha calidad.

A tod@s l@s maestr@s especialistas en educación musical, si echáis en falta algún enlace en este blog, por favor, ponedlos en los comentarios. :)

miércoles, septiembre 28, 2005

¿Qué diferencia hay entre un clavicordio y un clavicémbalo?

¿Son el mismo instrumento? Pues no.

El clavicordio (en inglés clavichord) es un instrumento de cuerda percutida, a diferencia del clavicémbalo (harpsichord, clavecín, clave, clavicímbano, gravicémbalo, espineta o virginal), que es de cuerda pulsada o punteada. Esta diferente manera de producir el sonido hace que el timbre y la intensidad de estos instrumentos sean diferentes. Comparando los dos instrumentos:

Clavicordio: De cuerda percutida, Intensidad liviana, de sonido quedo, Varía la intensidad del sonido dependiendo de la fuerza con que toquemos las teclas.
Clavicémbalo: Cuerda punteada o pulsada, Intensidad en general mayor que el clavicordio, La intensidad no varía con la presión de la pulsación.
(Actualización: he quitado la tabla porque me daba problemas)

El clavicordio que suena en el articulo de la wikipedia está un poco desafinado, así que os pongo un enlace donde podéis escuchar todo tipo de clavicordios, clavicémbalos de distintos subtipos…

Investigando con el tema he encontrado en Tam Tam, para los más manitas, un clavicordio para construir con piezas de lego… alucinante, suena y todo.



qué paciencia, dos años poniendo piececitas


El mismo Henry Lim ha construido, entre otras cosas, con las piezas de lego, el busto de Beethoven...



beethoven con lego

martes, septiembre 27, 2005

Beethoven, estrella de las descargas en la BBC

Esta noticia la leemos via musicanaescola, mitad blog, mitad portal con recursos descargables... está muy bien.

En ella encontramos:


Radio3, radio clásica de la BBC, con "The Beethoven Experience", consiguió que las nueve sinfonías de Beethoven fuesen descargadas en un mes 1.369.893 veces de manera gratuita.

Corre el rumor de que próximamente se pondrá en marcha "The Bach Experience". ¡Estad atentos a la red!


Lástima que me haya enterado cuando ha terminado el periodo de descarga y han retirado los archivos... :_(

Estaremos pendientes de la próxima experience...

Algunos recursos sobre danza y expresión corporal

En la página de la profesora Mª Jesús Cuéllar encontramos sus trabajos e investigaciones, donde podemos leer incluso su interesante tesis doctoral sobre adaptación de los estilos de enseñanza a sesiones de danza flamenca escolar. O por ejemplo, su unidad didáctica [PDF] titulada Jugando con la Danza [PDF], que me ha parecido muy interesante y nos puede dar muchas ideas...

Ojalá tod@s l@s profesor@s colgasen sus materiales en internet...

¿Quién fue Johann Sebastian Mastropiero?

Qué más podemos decir nosotros del excelso compositor Johann Sebastian Mastropiero que lo que encontramos en su página www.mastropiero.net... Si le conocéis sabéis que su repertorio es interpretado en exclusiva por el no menos excelso grupo Les Luthiers, del que curiosamente no he encontrado ningún sitio oficial, sino cientos de webs de fans posiblemente de mayor calidad que cualquier web hecha por profesionales. Por ejemplo, en www.lesluthiers.org encontramos multitud de material, como una sección de su colección de instrumentos informales explicados en video por ellos mismos... no os perdáis, por ejemplo, ¡la mandocleta!

mandocleta

O esta otra web con la música del famoso vals del segundo...
A partir de aquí, no paramos de navegar, por ejemplo la página interesantísima del luthier Hugo Dominguez, que ha trabajado con ellos, donde nos muestra instrumentos tan inspiradores como este fuentón:

Image Hosted by ImageShack.us

Desde aqui, gracias a los maravillosos maestros de Les Luthiers por los momentos tan divertidos que nos habéis hecho pasar.

Y si todavía no les conocéis... ¡¿A qué esperais?!

Recursos de Educación Musical del CNICE

En la página web del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) encontramos varios recursos educativos, como páginas web que son unidades didácticas con actividades. En música para primaria encontramos materiales curriculares tan interesantes como "La Ópera en la escuela. Propuestas didácticas"... En los recursos de música para Secundaria me ha gustado especialmente el de la música antigua española, una web muy cuidada con mp3 y midis de la música de la época, y actividades de autoevaluación.
Y para terminar, una sección de enlaces de páginas elaboradas por profesores... ¡A navegar tocan!

jueves, septiembre 22, 2005

Música Clasica con Licencia Creative Commons, libre para descargar...

Pues investigando un poco podemos descubrir muchísimos sitios con musica libre para descargar, como Free Music, que hospeda muchas piezas en mp3 con licencia de Creative Commons, y versiones que no están mal. En Classic Cat tenemos un directorio por compositores donde nos mandan a webs de intérpretes que han decidido poner mp3 libres para descargar. Incluso podemos encontrar mp3 de música clásica asiática...

Teniendo todos estos recursos, os doy una primicia... pronto tendremos en este mismo blog un podcast sobre música clásica y educación musical. Se buscan colaboradores :)

miércoles, septiembre 21, 2005

La licencia Creative Commons explicada para torpes

Pues eso... en este video en flash.

Recursos educativos de música para la ESO y el Bachillerato

Eso encontramos en el MOS, página del ministerio que va llenándose poco a poco de contenidos. Podemos acceder desde varios perfiles, profesorado, alumnado o público. No están mal las unidades didácticas en formato página web, ya no tenemos excusa para no llevarnos a los alumnos a los ordenadores.
Y no os perdáis el tunel del tiempo, una especie de videojuego educativo que encontramos en la página principal, abajo a la derecha.

viernes, septiembre 16, 2005

Música Americana Precolombina

ocarina precolombina

Carme Miró tiene una web de música con muchos enlaces y recursos interesantes para la educación musical. En su weblog de música [català] siempre encontramos noticias muy interesantes, como esta sobre instrumentos de México.
A través de ella descubrimos un viaje musical por la ruta del chocolate, webquest realizada por Hilario Mena, con estas actividades on-line para ESO, realizadas con hot potatoes.

Por cierto, este profesor tiene en su página, entre otras cosas, unos apuntes sobre fundamentos de la expresión musical [PDF, 85 Kb]. Son resumiditos pero bien vale la pena echarles un vistazo.