sábado, marzo 18, 2006

Algunos links musicales del Youtubes

YouTube es quizás la comunidad de videoblogueo (por llamarla de alguna forma), más extendida. Su funcionamiento es sencillo: Si tienes un video, lo subes. Si un video de otro te ha gustado, lo agregas a tus favoritos, lo recomiendas, etc.
No veo por ninguna parte cómo descargar el video a tu ordenador, quizás se pueda, quizás no. De todos modos, seguramente rebuscando entre los temporales del ordenador se pueda, etc.
Se encuentra de todo. Desde lo muy malo hasta lo bastante bueno.
No estaría mal que os diérais una vuelta por los videos de tontin321 que, a pesar de lo poco afortunado de su nick, ha colgado bastantes videos de sikuriadas etc., de carnaval andino (todo bastante etnomusicológico. Camarita y a grabar lo que se interprete delante de uno).
También está como para darse una vuelta por los videos de pcosta, valenciano, que ha subido bastantes videos de la Colla de dolçainers i tabalaters de Pedreguer.

martes, marzo 14, 2006

Distintas páginas donde buscar blogs educativos, etc.

Planeta Educativo, Un blog que es en realidad un receptáculo de feeds (Hace un tiempo hemos escrito qué es y para qué sirve un feed) de distintos blogs educativos, que previamente se han registrado en el mismo. (es un - feed.

Categoría "Educación" del portal Blogalaxia, otro directorio de blogs, realizado desde Perú, que también tiene el buen tino de publicar un feed.

BlogsPerú también tiene un directorio de blogs educativos, pero por el momento no publica un feed del sitio.

Bitacoras.com también tiene su directorio de blogs educativos, del que no publica feed.

El Del.icio.us nos da este resultado (o este, o este, o este, o...).

El ñblog en su categoría Directorio de Blogs, Podcast y Vlogs es, también, un sitio interesante en el que buscar.

Desde Chile, se publica este Metablog educativo.

También tenemos la posibilidad de usar el buscador de blogs de Blogger entre otros tantos buscadores que hay por ahí. Es importante saber, por si aún no lo sabemos, que las búsquedas que hagamos con cualquier buscador varía bastante si utilizamos comillas o no (hay muchas otras opciones, aquí hay una explicación con lo mínimo necesario como para no perder el tiempo). Las comillas nos devuelve búsquedas en las que la frase se encuentra tal cual la hemos escrito, mientras que escribirla sin esas comillas, nos devuelve páginas en las que aparecen esas palabras, pero no necesariamente en ese orden. Una visita al contador de estadísticas que tiene esta Bitácora, basta para comprobar que el 99% de las visitas ocasionales que tenemos, se deben a búsquedas en el Google, etc., sin mucha puntería.

Videoteca educativa de las Américas

VELA, como su nombre lo indica, pretende ser un portal educativo en el que encontrarse con material multimedia. Es de lamentar -y sorprenderse-, que aún no tengan material de audio, pero sí que tienen una cantidad interesante de videos.

fuente / fuente

miércoles, marzo 08, 2006

Buscadores de mp3

Para buscar mp3 (archivos de audio, en realidad), tenemos una opción en el buscador AltaVista. Otra opción interesante la brinda Singing Fish
Los resultados entre uno y otro difieren bastante. Haciendo una búsqueda bastante específica, por ejemplo Lucio Berio, Altavista nos da este resultado (fascinante resultado, por otra parte, la página de este músico, Jorge Isaac, venezolano, que toca instrumentos tan llamativos como éste, y que ha colgado algunos bastantes mp3 -su página esta plagada de ellos-, de lo más interesantes).
Como decíamos, Altavista nos devuelve este resultado, y Singing Fish este otro..., pero en búsquedas más "populares", como por ejemplo Bob Dylan, nos da muchos más resultados, aunque no tantos como la búsqueda de AltaVista, pero sí bastante diferente.

fuente

martes, marzo 07, 2006

Página del Instituto Cervantes

La página del Instituto Cervantes seguramente será conocida por todos. De todos modos, para quien no se ha dado una vuelta por la misma, conviene comentar que tiene un archivo digital de lo más útil, en el cual la música no es un contenido menor.
Es interesante la sección sobre Cervantes en el que incluso hay música de la época, en formato midi.

fuente / fuente

miércoles, febrero 22, 2006

Espacio Sonoro

Espacio Sonoro es una revista trimestral de música contemporánea con artículos y secciones muy interesantes. A través de ella se puede acceder a Taller Sonoro, la página de una agrupación de música contemporánea instrumental por la que también conviene darse una vuelta.
En las dos páginas, se puede acceder a enlaces musicales, reseñas, partituras, mp3, etc.

fuente

jueves, febrero 16, 2006

Para el día de Andalucía

A los maestros de música que trabajamos en Andalucía nos suelen dar la responsabilidad de preparar con nuestr@s alumn@s el himno de nuestra Comunidad. En el CEIP "Tucci" nos dan unas ideas sobre cómo hacerlo. Lástima que el arreglo para acompañar con instrumentos de placa no se distinga, pero bueno, podemos hacer nuestro propio arreglo ayudándonos de las versiones que podemos descargarnos en el Centro de Documentación Musical de Andalucía.

Nuevos blogs de educación musical

La bitácora del profesor chileno Raul Cárdenas "pretende ser un aporte concreto al conocimiento de las Metodologías aplicadas en el desarrollo de la Educación Musical en Chile." Por ahora tiene posts sobre diferentes metodologías muy interesantes, y promete ser un blog muy destacado para la educación musical.

Por otro lado, he encontrado por casualidad la bitácora de la Escuela Municipal de Música de Almensilla (Sevilla), que tiene muy buena pinta. Podemos encontrar una partitura de una sevillana, la danza típica de la región. Muy interesante la idea de incorporar el uso de las bitácoras en la educación musical.

lunes, febrero 06, 2006

Improvisación de alumnos de tercer ciclo

Antes que nada, me gustaría agradecer a Fer su gran colaboración en el blog (ya escribes más que el fundador :D y siempre con temas muy interesantes).

Dándole vueltas al tema de los podcasts educativos, una posible idea es publicar el trabajo de nuestros alumnos. Es lo que he probado a hacer en el blog del CEIP "Francisco de Goya"
, incrustando un pequeño fragmento de una improvisación. Se trata de alumnos de tercer ciclo. Su tarea era, usando instrumentos Orff, crear un ostinato de cuatro notas, e improvisar sobre ese ostinato usando la escala pentatónica.


Actualización: Lo que no me convence de la etiqueta embed es que en ordenadores más antiguos y con pocos programas instalados hay problemas para visualizar la página correctamente. Por ahora prefiero poner el enlace al archivo de sonido, que podemos descargar para escuchar. [mp3]

jueves, febrero 02, 2006

Me Paro Cuando Suena - Podcast sobre música

Me Paro Cuando Suena es un podcast de divulgación musical (más que un podcast, es un blog en el que se pueden descargar archivos de sonido y video), que se ve que comenzó hace poco a publicar, pero con bastante energía. En relación al sitio que usa como hospedaje de los archivos y de su página en si, cabe destacar que a pesar de ofrecer un servicio bastante bueno y gratuito, por el momento no tiene mayores prestaciones que esas, porque sus páginas casi no aparecen en los buscadores y tampoco permite realizarle grandes modificaciones a sus plantillas, pero bueno, sus servicios se extienden cada vez más, ya que son muchos los blogueros que optan por pegar en algún post uno de sus bonitos y minimalistas reproductores flash.
Con respecto a Me Paro Cuando Suena, comentar que es el blog de un Profesor de IES de Vizcaya (un Profesor Bizkaiakoa, para hacer gala del profundo conocimiento del Batua que poseo), y que es una más de las tantas páginas de internet en las que, cada tanto, conviene darse una vuelta, o enterarse de sus actualizaciones mediante un lector de feeds.

fuente

miércoles, febrero 01, 2006

Bimusicalismo

Podemos leer que "Según Nettl, bimusicalismo es la presentacion científica de la musica de otras culturas, la ejecución activa y aún de composicion en el idioma musical de esta como medio de aprender los elementos esenciales de su estilo y comportamiento musical" en este artículo sobre el tema, escrito por David Martin Jiménez, publicado en esta página que recopila una serie de artículos sobre música.

fuente